
Cuando ya no quieres continuar trabajando para una determinada empresa o simplemente deseas buscar otras oportunidades puede surgir la duda de cómo es la mejor manera para dar término a esa relación laboral.
¿Qué es una carta de renuncia laboral?
Es necesario que dejes por escrito tu decisión de poner fin a tu vínculo contractual y mientras mejor hagas este procedimiento será mejor para ti y tu relación con la empresa que estás dejando. Acá te explicamos cómo elaborar una carta de renuncia que deje a todos satisfechos para que tu relación laboral culmine en buenos términos.
Antes de dejar todo por escrito siempre será recomendable que plantees tu decisión directamente con tu jefe a través de un dialogo directo, esto para que tu decisión no le llegué de sorpresa a través de tu carta. Esto creará un clima más distendido y sin dudas generará buenas impresiones en tu jefe, pues antes que nada has sido franco y sincero comunicándole frente a frente tu decisión.
Ahora bien, vayamos a la escritura, seguro te preguntarás ¿Cuál es la estructura de la carta de renuncia? ¿Qué debo decir, que no es necesario que coloque?
¿Cómo escribir una carta de renuncia?
Ten en cuenta que poner fin a una relación laboral puede ser una situación un tanto incómoda así que debes remitirte a informaciones precisas y puntuales, el documento no debe excederse en explicaciones, razones o motivos.
Primeramente inicia tu carta con un encabezado en donde colocarás a quien va dirigida la carta. En este caso puedes colocar el nombre de la empresa, el responsable de recursos humanos o directamente al nombre de tu jefe. De igual forma puedes usar una forma más generalizada y escribir por ejemplo: “Señores de recursos Humanos”, “a quien corresponda” o “distinguidos directivos de la empresa…”.
En este mismo encabezado es importante que coloques la fecha en la que escribes la carta. De igual manera es recomendable que presentes tu carta con una antecedencia de entre dos semanas a un mes antes de cesar tus funciones, así la empresa dispondrá de ese tiempo para buscar tu reemplazo y tomar la previsiones necesarias ante tu salida.
En el siguiente párrafo es idóneo iniciar con un saludo formal antes de explicar tu deseo de renunciar al trabajo. Haz que tu saludo sea formal y en un tono cordial usando por ejemplo “reciban un cordial saludo” o “los saludo cordialmente”. Luego deja tus motivos o razones de tu renuncia siempre de manera precisa y sin dar demasiados detalles. Redáctalo de una manera bastante general colocando por ejemplo, que se han presentado nuevas oportunidades, por razones personales o familiares o que simplemente deseas emprender en otras áreas.
Independientemente de los motivos reales por los que hayas decidido terminar tu relación laboral es importante que tu carta de renuncia sea lo más formal y profesional posible. Para que la ruptura, por lo menos de tu parte, culminé en un tono respetuoso y cordial nunca está demás colocar unos breves agradecimientos hacia la empresa y sus empleados por la oportunidad ofrecida y las experiencias compartidas.
De igual manera como te recomendamos iniciar con un saludo cordial, finaliza tu carta con una despedida breve y cordial deseándole a la empresa y a sus empleados buenos augurios y deseos.
Ya para culminar tu carta no olvides colocar tus nombres y apellidos completos, además de algún número o medio de contacto así como el estatus laboral que ocupas dentro de la empresa. Por último, debajo de tus datos de identificación coloca tu firma y ya con eso tu carta estará lista para ser entregada.