Saltar al contenido

Cómo hacer un Curriculum Vitae si no tienes experiencia laboral

Cómo hacer un Curriculum Vitae si no tienes experiencia laboral

Si estás en búsqueda de tu primer empleo y no tienes idea de qué colocar en tu curriculum, no te preocupes, siempre hay una primera vez para todo. El hecho de que no tengas experiencia laboral no quiere decir que tus habilidades y potencialidades tengan que ser menos atractivas para las empresas y reclutadores. La forma como presentes tu formación, tus cualidades y tus capacidades serán determinante para que puedan interesarse en ti.

Aquí te mostramos los pasos a seguir para que tu curriculum, incluso sin tener experiencia laboral, refleje de manera eficiente y atractiva tus cualidades. Antes de colocar las informaciones pertinentes en tu curriculum asegúrate de escoger el modelo que mejor se adecué a tu personalidad y al área laboral donde deseas emprender. Si pensamos en alguien en búsqueda de un primer empleo pensamos en una persona joven, así que escoge un modelo creativo que refuerce el ímpetu y la creatividad propia de la juventud.

Como en todos los curriculum debes iniciar colocando tus datos personales y de contacto. Aquí no existe mucha diferencia en relación a los curriculum que presentan experiencia laboral. Sólo ten cuidado de colocar todos tus datos de manera correcta, en especial tus datos de contacto, donde cualquier error de digitación puede entorpecer la comunicación entre el empleador y tu.
Puedes que no tengas experiencia laboral mas eso no quiere decir que seas inexperto. Investiga de forma minuciosa la empresa en la que deseas emplearte. Esto te servirá para que seas certero al momento de escribir tu mensaje de presentación en el curriculum.

Deja un espacio en el curriculum para que redactes los objetivos que deseas obtener en esa empresa. Deja claro cuál es tu motivación en trabajar allí y por qué eso importante para ti. De igual forma destaca lo que puedes aportar e contribuir con tu desempeño laboral. Como joven resalta tu ímpetu, tu creatividad, tu interés en mejorar, aprender y crecer profesionalmente.
Otro apartado de tu curriculum resérvalo para que hables un poco más de ti, es decir, redacta una forma de presentación destacando tus mayores virtudes y habilidades, así como algunos rasgos positivos de tu personalidad.

Expresa tus intereses, tus hobbies, los objetivos y metas que deseas alcanzar en tu vida personal y profesional. Decir por ejemplo que eres respetuoso y tolerante a la diversidad, que te gusta aprender de los otros, que tienes la capacidad de adaptarte a diferentes tipos de roles y funciones, que te motiva el trabajo en equipo, que promueves la socialización entre tus colegas o los que te rodean, todo esto sin duda puede ser un punto a tu favor.

No pierdas de vista una de los aspectos más importante: tu formación. Coloca todos los estudios que tienes, los cursos realizados, que por más pequeños e irrelevantes que parezcan, pueden hacer la diferencia. Ya que no posees experiencia laboral tu mejor carta de presentación será tu formación, así que merece la pena resaltarlo y colocarlo todo. Demuestra que estás en capacidad de adaptarte rápido a tu función de trabajo y que puedes hacerlo de maravilla. Demuestra que te has venido preparando arduamente para merecer esa oportunidad.

Si tienes algunas otras habilidades y competencias que son relevantes no dudes en colocarlo, con esto me refiero por ejemplo a hablar un idioma extranjero, conocimientos de informática, elaboración de artesanías reparación artefactos entre otros, es decir, conocimiento empírico o que hayas aprendido de forma autodidacta.

Bien, ya tienes todo lo que debes saber para elaborar un curriculum para obtener ese primer empleo que tanto anhelas, lo importante es ser minucioso con las informaciones, ser creativo y honesto y nunca desistir, que aunque la oportunidad puede demorar siempre llega, y hay que estar preparado para cuando toque la puerta.

Configuración