Saltar al contenido

Curriculum Ciego (CV Anónimo): para qué es y cómo se hace

Curriculum Ciego CV Anónimo para qué es y cómo se hace

¿Quieres aprender sobre el Curriculum Ciego (CV Anónimo): para qué es y cómo se hace? Dentro de este artículo te lo ensañamos.

El curriculum ciego

Este a su vez, llega a conocer como, CV anónimo o Blind CV, el cual es un modelo completo de Curriculum, el cual fue creado con la intención de evitar cualquier tipo de discriminación, durante el proceso de contratación y reclutamiento de personal.

En el simplemente, se colocan todos los datos relevantes e importantes, de una persona, sumado a su experiencia laboral y a su nivel de instrucción educativa, lo único, que no llega a incluir este tipo de Curriculums, es la foto del aspirante.

¿Cómo hacer un Currículum vitae Ciego?

Como ya te habíamos comentado, los Curriculum Ciegos, llegan a ocultar los rasgos físicos de una persona, para que al momento de contratarlo, no exista ningún tipo de discriminación, hacia la misma persona. Entonces, también te enseñamos lo que debes de colocar en tu CV ciego y lo que no, esos mismos parámetros son los siguientes:

·        Omitir la fotografía

Debido a que la fotografía, puede revelar el género, la raza y la edad de la persona, entonces lo más recomendado, si se escogió este formato de CV es suprimir totalmente, la fotografía.

·        Omitir la nacionalidad y la dirección

Aunque muchas personas, dentro de sus CV prefieren no colocar su nacionalidad, igualmente este es uno de los requisitos, si se decidió hacer un Curriculum Ciego, tu dirección tampoco será requerida, así que no la coloques.

·        Omitir nombre y género

Para que no exista la posibilidad de que haya distinción de género, durante el proceso de reclutamiento, los CV ciegos, también llegan a omitir estos datos. De esa manera, no se puede hacer ningún tipo de discriminación, por ser hombre, mujer o transgénero.

¿Qué debo de colocar en un curriculum vitae ciego?

Ahora te enseñaremos, los puntos que deben de estar incluidos dentro de tu Curriculum ciego, dado a que obviamente, los reclutadores deben de conocerte como profesional, más que como persona, pero tampoco pueden hacerlo con un CV vacío. En ese caso, los Curriculum ciegos incluyen:

·        Identificación de iniciales

Con ello, solo debes de colocar las iniciales de tu nombre y apellido, estas pueden ir en la parte superior del Curriculum.

·        Teléfono de contacto

Con el mismo los reclutadores pueden ubicarte y así informarte, si te entregaran o no la vacante laboral.

·        Nivel de formación académica

Esta también es importante, en ella incluirás todos los títulos obtenidos en el transcurso de tu vida, desde la educación primaria, secundaria y universitaria, en caso de tenerla, además de cualquier otro curso o formación realizada a parte.

·        Experiencias laborales y habilidades profesionales

Este también es un punto sumamente importante, ya que con él los reclutadores pueden conocerte como trabajador, en esta sección del Curriculum.

Siempre es importante colocar los nombres de las empresas en donde haz laborado, más el tiempo invertido, los cargos desarrollados y todo lo que creas, que puede funcionar, no solo para que te conozcan, sino para que finalmente, sea tú quien se quede con la vacante laboral.

Cv ciego ejemplo

El CV ciego es un tipo de currículum que busca eliminar cualquier tipo de discriminación durante el proceso de selección de personal, ya sea por género, raza, edad, apariencia física u orientación sexual. Este formato se enfoca únicamente en las habilidades, competencias y experiencia del candidato, omitiendo cualquier dato que pueda dar lugar a prejuicios por parte del empleador.

Un ejemplo de CV ciego incluiría datos como la formación académica, la experiencia laboral, las competencias y habilidades, certificaciones o cursos relevantes, y en algunos casos, referencias laborales. Contrariamente a lo que suele suceder en un CV tradicional, en un CV ciego no se incluirían datos personales como nombre, sexo, edad, dirección, fotografía o cualquier otro dato que pueda dar lugar a discriminación.

El objetivo del CV ciego es garantizar que el proceso de selección se base exclusivamente en las capacidades del candidato para el puesto. De esta manera, cualquier persona, independientemente de sus características personales, tiene las mismas oportunidades de ser seleccionada si cuenta con las habilidades y la experiencia necesarias para el puesto.

Las empresas que utilizan el CV ciego en sus procesos de selección demuestran un compromiso con la igualdad de oportunidades y la no discriminación. Además, este tipo de currículum puede ayudar a las empresas a descubrir talentos que de otra manera podrían haber sido pasados por alto debido a prejuicios o estereotipos.

En resumen, un CV ciego es una herramienta útil para promover la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral. Aunque su uso aún no es muy extendido, cada vez son más las empresas que optan por esta modalidad de currículum para asegurarse de que sus procesos de selección son justos y equitativos.

Cv ciego ejemplo

El CV ciego es un tipo de currículum que busca eliminar cualquier tipo de discriminación durante el proceso de selección de personal, ya sea por género, raza, edad, apariencia física u orientación sexual. Este formato se enfoca únicamente en las habilidades, competencias y experiencia del candidato, omitiendo cualquier dato que pueda dar lugar a prejuicios por parte del empleador.

Un ejemplo de CV ciego incluiría datos como la formación académica, la experiencia laboral, las competencias y habilidades, certificaciones o cursos relevantes, y en algunos casos, referencias laborales. Contrariamente a lo que suele suceder en un CV tradicional, en un CV ciego no se incluirían datos personales como nombre, sexo, edad, dirección, fotografía o cualquier otro dato que pueda dar lugar a discriminación.

El objetivo del CV ciego es garantizar que el proceso de selección se base exclusivamente en las capacidades del candidato para el puesto. De esta manera, cualquier persona, independientemente de sus características personales, tiene las mismas oportunidades de ser seleccionada si cuenta con las habilidades y la experiencia necesarias para el puesto.

Las empresas que utilizan el CV ciego en sus procesos de selección demuestran un compromiso con la igualdad de oportunidades y la no discriminación. Además, este tipo de currículum puede ayudar a las empresas a descubrir talentos que de otra manera podrían haber sido pasados por alto debido a prejuicios o estereotipos.

En resumen, un CV ciego es una herramienta útil para promover la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral. Aunque su uso aún no es muy extendido, cada vez son más las empresas que optan por esta modalidad de currículum para asegurarse de que sus procesos de selección son justos y equitativos.

Configuración